Los pronombres son partes de la gramática que nos ayudan a ahorrar palabras. Sí, como lo oyes, son palabras que reemplazan a otras palabras y que nos ayudan a dar fluidez a nuestro discurso. Con una sola palabra podemos reemplazar toda una frase mucho más larga. Pero para ello los tenemos que conocer y saber utilizarlos.
El uso de los pronombres es muy fácil y se hace de manera muy natural. Ya conocemos los pronombres personales por haberlos estudiado al lado de los verbos, pero hay muchos más que debes conocer para poder referirte a cosas, animales u objetos sin tener que nombrarlos.
Para que puedas utilizar los pronombres de manera correcta en este artículo te vamos a explicar:
- Qué son los pronombres
- Qué tipos de pronombres hay: pronombres personales, relativos, demostrativos, posesivos, interrogativos y exclamativos, reflexivos y recíprocos y pronombres indefinidos.
- Ejemplos de frases con los diferentes pronombres
- Ejercicios para entrenarte
Además te vamos a presentar el Global General de GloblaExam, un método perfecto para aprender español online a tu ritmo y sin agobios.
¿Empezamos con los pronombres?
¿Qué son los pronombres?
La palabra pronombre significa literalmente “en lugar del nombre”. Se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlas y pueden sustituir al sustantivo, adquiriendo su significado y evitando así su repetición. Además coinciden en género y número con el sustantivo al que sustituyen. Los pronombres hacen referencia a algo o alguien ya conocido por el que habla y por el que escucha. Además, es importante saber que nunca acompañan a un sustantivo sino que lo reemplazan.
Ej.: Miguel, el chico tan guapo que vive arriba, juega muy bien al ajedrez.
Él es muy bueno en su estrategia. El pronombre él reemplaza a Miguel, el chico tan guapo que vive arriba.
Tipos de pronombres
En español hay varios tipos de pronombres que se clasifican según su empleo. Son los siguientes:
Pronombres personales
Suelen referirse a personas sin nombrarlas por su nombre. Son los siguientes:
Persona | Pronombre personal |
---|---|
1ª singular | Yo, me, mi, conmigo |
2ª singular | Tú, usted, te, ti, contigo |
3ª singular | Él, ella, ello, lo, la, los, las, le, les, se, si, consigo |
1ª plural | Nosotros/as, nos |
2ª plural | Vosotros/as, os |
3ª plural | Ellos, ellas, los, las, les, consigo |
- Ej.: Yo no tengo hambre pero ellos si
- María te llamó por teléfono (a ti)
- Dijeron que os tendríamos que recoger hoy (a vosotros)
- Me gusta, lo compro (un objeto).
Pronombres relativos
Son aquellos que unen dos frases, relacionando la segunda con la primera. No se acentúan y suelen ir acompañados de artículos o preposiciones. Son los siguientes: que, cual/cuales, cuanto/cuanta/cuantos/cuantas, donde, quien/quienes, cuyo/cuya/cuyos/cuyas
- Ej.: La chica que nos saludó es mi amiga Ana.
- El pueblo del cual te hablé está aquí al lado.
- La maestra nos enseñó todo cuanto sabía.
Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos indican dónde se encuentra algo o alguien en relación a quien habla. Pueden mostrar grados de cercanía diferentes (aquí, ahí o allí) y se acentúan para distinguirlos de los adjetivos demostrativos. Son los siguientes:
Persona | Pronombre demostrativo |
---|---|
Masculino singular | Éste, ése, aquél |
Femenino singular | Ésta, ésa, aquélla |
Neutro singular | Esto, eso, aquello |
Masculino plural | Éstos, ésos , aquéllos |
Femenino plural | Éstas, ésas, aquéllas |
- Ej.: Aquél de allí es mi hermano.
- Ésa no es buena, coge mejor la otra.
- Estos no me gustan, prefiero los libros de aventuras.
Pronombres posesivos
Indican pertenencia. Pueden expresar un único poseedor o varios:
Persona | Pronombre posesivo |
---|---|
1ª singular | Mío/a , míos/as |
2ª singular | Tuyo/ a, tuyos/as |
3ª singular | Suyo/a, suyos/as |
1ª plural | Nuestro/a, nuestros/as |
2ª plural | Vuestro/a, vuestros/as |
3ª plural | Suyo/a, suyos/as |
- Ej.: Ese no es mi coche, el mío es negro.
- Llegaron todas las maletas menos las nuestras.
- Si esas son las vuestras, ¿de quién son las otras?
Pronombres interrogativos y exclamativos
Sirven para preguntar sobre algo de lo que se está hablando o para exclamar. Van acompañados de signos interrogativos o exclamativos (¿? , ¡ !) y deben acentuarse. Son: qué, quién/quiénes, cuál/cuáles, cuánto/cuántos, cómo.
- Ej.: ¿Qué es eso?
- ¿Quiénes son tus amigos?
- ¡Cuánto has crecido!
- ¡Cómo habla de bien!
Pronombres reflexivos y recíprocos
Pueden indicar que nos hacemos algo a nosotros mismos (reflexivos) o que hacemos algo a alguien que nos lo hace a nosotros al mismo tiempo (recíproco). Pueden ir al final del verbo o de manera independiente.
Persona | Pronombre reflexivo | Pronombre recíproco |
---|---|---|
1ª singular | Me | Solo existen en plural ya que implican a varios sujetos |
2ª singular | Te | |
3ª singular | Se | |
1ª plural | Nos | Nos |
2ª plural | Os | Os |
3ª plural | Se | Se |
- Ej.: Me visto rápido y voy.
- Se sentó en el sofá a descansar.
- Vamos a maquillarnos al baño.
Pronombres indefinidos
Hacen una mención a algo sin identificarlo o bien de manera vaga. Tienen formas muy variadas: Un/ una/ unos/ unas, algún/ alguna/ algunos/ algunas, ningún/ ninguna/ ningunos/ ningunas, otro/otra/otros/otras, tanto/ tanta/ tantos/ tantas, mucho, demasiado, escaso, todo…
- Ej: Algunas personas no creen en eso.
- Unas vienen, otras se van.
- No quiero tanto, ya tenemos demasiado.
Ejemplos de frases con pronombres
En estas frases hemos empleado los diferentes pronombres para que te quede claro su uso:
Pronombres personales: Pide para tí, yo no tengo hambre; María y Ana son hermanas, ellas viven en la casa blanca; ¿lo comprasteis ayer?; te lo regalo, yo no lo utilizo.
Pronombres relativos: Dame el juguete que te he prestado; esa es la película de la cuál te habló Elena; el sitio donde vivo es muy tranquilo; los amigos de quienes te hablé son ellos; el árbol cuya rama se ha roto es un sauce.
Pronombres demostrativos: No me dé éste, ya lo tengo; ésto no me gusta, me voy; aquéllas las conseguimos ayer.
Pronombres posesivos: Dame el mío, ese no me sirve; el tuyo me parece más grande; los nuestros son agradables.
Pronombres interrogativos y exclamativos: ¡Cómo pesa esta maleta!,¿qué tienes dentro?; ¡cómo me gustan todos!, ¿cuáles compro?.
Pronombres reflexivos y recíprocos: ¡Te has manchado todo el pantalón!; se cambió de ropa en la piscina; nos amamos con locura; tened cuidado, no vayáis a lastimaros.
Pronombres indefinidos: Tiene una casa muy bonita; No me gusta ninguna, vamos a otra tienda; cuando tiene tanto sueño no se mueve mucho; todos nos sentimos diferente en algún momento.
Ejercicios con pronombres
Aquí te proponemos unos ejercicios que te ayudarán a entrenarte con los diferentes pronombres:
Indica el pronombre en la frase y de qué tipo es:
- Elena ha aprobado todo, no ha suspendido ninguna.
- ¿Cuándo vas a venir?, ¡no sabes cuánto te echo de menos!
- Yo no tengo demasiados pero mi hermano tiene muchos ¡cuánta injusticia!
- El chico que me gusta es guapo pero él tiene una novia que es muy simpática y se quieren mucho.
- ¿Quién tiene un bolígrafo azul? Éste no es el mío.
- A aquellos que molestan se les debería caer la cara de vergüenza.
Respuestas:
- Elena ha aprobado todo, no ha suspendido ninguna.
Todo, ninguna: pronombres indefinidos
- ¿Cuándo vas a venir?, ¡no sabes cuánto te echo de menos!
Cuándo, cuánto: pronombres interrogativo y exclamativo
Te: pronombre personal
- Yo no tengo demasiados pero mi hermano tiene muchos ¡cuánta injusticia!
Yo: pronombre personal
Demasiados, muchos: pronombres indefinidos
Mi: pronombre posesivos
Cuánta: pronombre exclamativo
4. El chico que me gusta es guapo pero él tiene una novia que es muy simpática y se quieren mucho.
Que: pronombre relativo
Él, me: pronombre personal
Una, mucho: pronombre indefinido
Se: pronombre reflexivo
5. ¿Quién tiene un bolígrafo azul? Éste no es el mío.
Quién: pronombre interrogativo
Un: pronombre indefinido
Éste: pronombre demostrativo
Mío: pronombre posesivo
6. A aquellos que molestan se les debería caer la cara de vergüenza.
Aquellos: pronombre demostrativos
Que: pronombre relativo
Se: pronombre reflexivo
Les: pronombre personal
Aprende español con el Global General de GlobalExam
Seguro que este artículo te va a ayudar a la hora de emplear los pronombres. Pero si quieres seguir mejorando, aquí te presentamos el Global General de GlobalExam. Un método para aprender español online sin moverte de casa, a tu ritmo y según tus necesidades. Con el Global General podrás disfrutar de innumerables fichas de revisión para poner a prueba tu nivel, así como de correcciones detalladas a todas las cuestiones. Destinado a estudiantes que poseen un nivel principiante o intermedio, el Global General propone itinerarios de aprendizaje personalizados para que puedas mejorar tu nivel sin las frustraciones y las limitaciones de la enseñanza tradicional.
Además GlobalExam te prepara para pasar los exámenes de acceso a las titulaciones Bright, DELE A1, A2, B1, B2 y C1, con simulacros de exámenes similares a los reales. Aprovecha la gran cantidad de ejercicios propuestos con sus correcciones detalladas y beneficia de un seguimiento personalizado. Más de 700 000 alumnos ya han cumplido sus objetivos gracias a nuestra plataforma.
Con GlobalExam disfruta de numerosos contenidos adaptados a tus necesidades. Ya sea por placer, por trabajo o por estudios ¡el Global General es la mejor opción para aprender español!
¿Quieres mejorar tu gramática en español? Te damos más fichas gratis: