El Bright Español es un factor determinante para una gran cantidad de empresas multinacionales en proceso de contratación. También se puede utilizar en colegios o simplemente para evaluar tu propio nivel de español.
Resultados medios /5 obtenidos con 30 días de práctica, calculados sobre un total de 1000 usuarios
Ejercicios corregidos |
Practica, aprende de tus errores y avanza rápidamente
|
|
Simulacros de examen |
Haz el examen en condiciones reales y descubre tu puntuación
|
|
Seguimiento de progreso |
¡Sigue tu progreso en tiempo real hasta el día del examen!
|
|
Programa personalizado |
Elige el programa que se adapte a tu objetivo y mantén tu motivación
|
|
3 Simulacros de examen
2 Ejercicios típicos
27 Horas de formación
3 Programas personalizados
150 Hojas de estudio
Acceso a las estadísticas
3 Simulacros de examen
1620 Preguntas corregidas
27 Horas de formación
3 Programas personalizados
150 Hojas de estudio
Acceso a las estadísticas
Bright Español® :
Información importante que recordar
El Bright Spanish es una de las 11 pruebas de idioma administradas el Bright Language. Es una herramienta de referencia lingüística utilizada principalmente en el ámbito profesional y universitario para la contratación de empleados y la admisión de estudiantes en grandes escuelas y en empresas de habla hispana.
El test Bright Español permite determinar el nivel de dominio de español de un candidato. No se trata de una formación, sino de un examen que otorga un certificado de competencia. Los resultados de Bright Spanish son precisos, lo que permite a los candidatos conocer su verdadero su nivel de español después de una de formación o de una trayectoria determinada en este idioma. Esta prueba se considera como una herramienta de referencia lingüística para un gran número de multinacionales en el marco de procesos de contratación. El Bright Spanish también se puede utilizar para ser admitido en determinadas escuelas o universidades en el extranjero, para presentar un expediente de inmigración sólido o simplemente para fines personales, si un candidato desea evaluar su nivel. Por estos motivos, esta prueba está muy extendida en casi todos los sectores del ámbito profesional, y en particular en el ámbito del comercio y de la finanza.
El Bright Spanish tiene como objetivo capturar una imagen del nivel de español de un candidato en un momento específico. Se trata más concretamente de evaluar el nivel de lenguaje natural y espontáneo de los candidatos y su capacidad para comprender, hablar, leer y escribir español. Por este motivo, existe muy poca información en línea sobre el contenido detallado del Bright Spanish. El objetivo del Bright Language es evitar de esta manera proporcionar demasiados detalles con el fin de que dicho test sea lo más eficaz posible, y refleje el verdadero nivel de los candidatos.
El Bright Español dura aproximadamente 1 hora y consta de 120 preguntas en total, divididas en 2 secciones equivalentes, de 60 preguntas cada una. La primera parte de la prueba evalúa la comprensión escrita en el idioma, mientras que la segunda permite evaluar la comprensión oral del candidato en español. La mayoría de las preguntas formuladas en las pruebas del Bright se refieren a temas relacionados con el mundo profesional, como los intercambios comerciales, la comunicación empresarial o los viajes.
Parte 1: el Bright Reading
Esta primera sección del Bright Español tiene como objetivo evaluar las competencias gramaticales, léxicas, semánticas y sintácticas de los candidatos. Se compone de 60 preguntas de opción múltiple (QCM). Para cada pregunta, el candidato debe elegir la respuesta correcta entre las 4 opciones propuestas. Su duración es de aproximadamente 30 minutos.
Este es el tipo de preguntas suelen figurar en el Bright Reading:
Ejemplo 1:
“____ siempre me han tratado bien. No voy a irme a otra empresa.”
El candidato debe completar la frase con una de las cuatro opciones siguientes:
La respuesta correcta es la (B)
Ejemplo 2:
“Yo empecé a trabajar _____ mis compañeros universitarios.”
El candidato debe completar la frase con una de las cuatro opciones siguientes:
La respuesta correcta es la (A)
Ejemplo 3:
“Necesito ______ libro, ya he terminado todos los que tenía en la estantería.”
Estas son las opciones posibles:
La respuesta correcta es la (D)
Parte 2 : Bright Listening
En esta segunda parte del examen, se evalúa la capacidad del candidato para comprender el español hablado. Este escucha varias frases, cada una seguida de una pregunta con 3 opciones de respuesta. Esta parte también dura aproximadamente 30 minutos y consta de 60 preguntas. Estos son algunos ejemplos proporcionados por la plataforma GlobalExam para comprender el contenido de dicha prueba:
Ejemplo 1:
Tras escuchar la frase: “El tren tiene camas porque viaja durante la noche”
El candidato debe elegir una de estas tres opciones:
Respuesta correcta: (A)
Ejemplo 2:
Tras escuchar la frase: “Siempre que quieras puedes contar conmigo.”
El candidato debe escoger una de las tres opciones siguientes:
La respuesta correcta es: (A)
Ejemplo 3:
Tras escuchar la frase: “El cambio del tipo de consumidor hace reflexionar al sector sobre si el surtido que ofrecen es el adecuado, o debe adaptarse.”
El candidato debe elegir entre las siguientes respuestas:
La respuesta correcta es: (B)
¿Cómo se calcula la puntuación del Bright Español?
La puntuación final del Bright Español varía entre 0 y 5. Un resultado 0 corresponde a un nivel inicial y un 5 corresponde a un nivel bilingüe. Una de las grandes ventajas de la prueba Bright Spanish es que su puntaje encuentra su equivalencia con los niveles A1 a C2 establecidos por el MCER. El resultado obtenido se puede interpretar y entender fácilmente. Esta equivalencia figura además en el informe de resultados obtenido al final del examen. Para que todo quede más claro, te mostramos a continuación una tabla de equivalencia entre los resultados del Bright y los niveles oficiales del MCER:
Escala de niveles MCER | Traducción | Puntuación Bright Español |
---|---|---|
Nivel A1 (MCER) | Principiante | 0 |
Nivel A2 (MCER) | Elemental | 1 |
Nivel B1 (MCER) | Intermedio | 2 |
Nivel B2 (MCER) | Intermedio alto | 3 |
Nivel C1 (MCER) | Avanzado | 4 |
Nivel C2 (MCER) | Maestría | 5 |
El nivel B1 (equivalente a la puntuación 2) es el mínimo requerido cuando se persigue un objetivo profesional, como por ejemplo un proceso de contratación o un desarrollo de carrera. Este puntaje puede abrir puertas a empleos relacionados con la comunicación internacional, mientras que para puestos de ingeniería, gerencia o abogacía, se requiere una puntuación mínima de 3. Si para el objetivo perseguido se requiere un dominio perfecto del idioma, se deberá obtener una puntuación de 4 o 5.
Darse un máximo de posibilidades para obtener una buena puntuación en el Bright Español.
¿Sabes cómo puedes obtener una buena puntuación en el Bright Español? Por mucho que tengas facilidades para este idioma, la clave del éxito radica en prepararte para el examen. Por ello, es muy importante que planifiques un programa de revisión varias semanas o incluso varios meses antes del examen. Ya sea a través de una plataforma en línea, de métodos de revisión o de otros recursos, te aconsejamos que realices un repaso exhaustivo de la gramática y la sintaxis y que adquieras un vocabulario lo más rico posible. Si quieres sentir que te diviertes, al mismo tiempo que aprendes, no hay nada como completar las revisiones "formales" con películas y series en español. También puedes escuchar de forma regular la radio o ver la televisión en español, o también leer novelas en este idioma con el fin de reforzar la comprensión oral y escrita de forma lúdica.
Para obtener una buena puntuación en el Bright Spanish, es importante que poseas un buen conocimiento de los diferentes ejercicios que deberás realizar el día del examen. En realidad, el Bright Spanish es una prueba de velocidad y una buena gestión del tiempo es esencial para obtener el máximo número de puntos. Aquí tienes algunos consejos para obtener la mejor puntuación en las secciones Bright Reading y Listening.
Cualquiera que sea el motivo por el que has decidido pasar el Bright Español, una entrevista de trabajo en el extranjero, o porque deseas seguir allí tus estudios superiores o simplemente porque quieres conocer tu nivel, ¡aplaudimos tu iniciativa!
Para apuntarte al Bright Español, deberás contactar con una de las entidades colaboradoras del Bright Language. La lista de los centros acreditados y autorizados a organizar sesiones de exámenes Bright, Incluídos los países hispanohablantes, figura en la página web de Bright Language. Para inscribirte, lo puedes hacer en línea, por teléfono o acudiendo directamente al centro de examen. Tendrás que rellenar un formulario y entregar una copia de carnet de identidad. Una vez que se haya registrado tu solicitud, obtendrás una cita para el examen.
Para pasar el Bright Spanish, tendrás que pagar entre 80 y 120 euros, aunque las tarifas varían según los centros. Pueden existir gastos adicionales en determinadas circunstancias (inscripción tardía o aplazamiento de una cita, por ejemplo).
Una vez hecho el examen, obtendrás rápidamente tu puntuación. El certificado tiene una validez oficial de 2 años.
El Bright Spanish es un examen estandarizado con una estructura e instrucciones muy específicas. Por ello, la mejor manera de conseguir una buena puntuación es prepararse con dedicación, para acostumbrarse a la estructura de la prueba y a los ejercicios tipo que figuran en esta. Una buena preparación te permitirá familiarizarte con el desarrollo de la prueba y adquirir así ciertos automatismos, lo que te garantizará una óptima gestión del tiempo el día del examen.
Si te quieres empezar a preparar, te aconsejamos que realices un examen de prueba Bright Español. Este te dará una idea general del nivel que posees, sin preparación previa, y te permitirá asimismo evaluar tu nivel de comprensión de la prueba e identificar los puntos débiles que tendrás que fortalecer para obtener la puntuación deseada.
Nuestra plataforma GlobalExam pone en tus manos los recursos que necesitas para prepararte al Bright Spanish en las mejores condiciones. Esta preparación consta de dos modos de preparación diferentes:
Las diversas actividades, ejercicios y exámenes simulados en GlobalExam son ideados y elaborados por nuestro equipo de docentes hispanohablantes nativos, expertos en test de idiomas. Y todo esto con el fin de garantizar contenidos de máxima calidad. Nuestra plataforma te da también acceso a fichas de revisión debidamente elaboradas y enfocadas principalmente en la gramática y el vocabulario. Si quieres ver la evolución respecto a tu nivel, observar el progreso realizado y conocer los aspectos que se pueden mejorar, tienes la posibilidad de consultar tus correcciones personalizadas y tus estadísticas de progreso en cualquier momento en la sección "Estadísticas y correcciones".
El blog de GlobalExam te proporciona también numerosos consejos e informaciones sobre los aspectos logísticos ligados a la preparación del Bright Español: cómo interpretar tus resultados, cuánto cuesta la inscripción al Bright Español, qué nivel debes alcanzar en función de tus objetivos, cuáles son los centros acreditados, etc. En el blog figuran todas las informaciones que necesitas para comprender el funcionamiento del test con la suficiente anticipación y despejar las posibles dudas. Junto a la plataforma GlobalExam, dedicada a la preparación interactiva para el examen, nuestro blog constituye una manera eficaz de compartir nuestra larga y consolidada experiencia en exámenes de idiomas.