Alcanza la puntuación
que necesitas

DELF ®
Más de 2 millones de alumnos ya han cumplido
sus objetivos, ahora es tu turno
¡Entrénate en nuestra plataforma para aumentar tu nota!


¡Entrénate en nuestra plataforma para aumentar tu nota!
Ejercicios corregidos |
Practica, aprende de tus errores y avanza rápidamente
|
|
Simulacros de examen |
Haz el examen en condiciones reales y descubre tu puntuación
|
|
Seguimiento de progreso |
¡Sigue tu progreso en tiempo real hasta el día del examen!
|
|
Programa personalizado |
Elige el programa que se adapte a tu objetivo y mantén tu motivación
|
|
Más de 2 millones de alumnos ya han cumplido
sus objetivos, ahora es tu turno
DELF
7 Información importante que recordar
El DELF (Diplôme d’Etudes en Langue Française) es un examen de francés que otorga un diploma oficial reconocido por el estado y expedido por el Ministerio de Educación Nacional de Francia. Esta prueba permite a personas extranjeras o francesas de un país no francófono y que no están en posesión de un diploma de enseñanza secundaria pública francesa, certificar su dominio del idioma.
El DELF puede permitirte venir a estudiar a Francia, tener un buen expediente de solicitud de ciudadanía francesa o emigrar en el marco de un proyecto profesional.
Existe también una versión del DELF destinada a estudiantes de secundaria (colegios e institutos): el DELF Scolaire, el DELF Junior y el DELF Prim.
A lo largo de los años, el diploma DELF ha logrado un importante grado de reconocimiento internacional. En la actualidad, se realizan más de 400.000 inscripciones anuales en los más de 1.186 centros de examen acreditados que se encuentran repartidos en 174 países, entre ellos Francia.
Esta certificación viene a consolidar la política de cooperación lingüística y cultural francesa en el extranjero, así como el desarrollo de las diversas organizaciones e instituciones que enseñan francés en todo el mundo.
El Diploma de Estudios de Lengua Francesa (DELF), al igual que el DALF, incluye varias pruebas desarrolladas siempre en el mismo orden, y que evalúan las diferentes competencias lingüísticas:
- Comprensión escrita y oral
- Expresión escrita y oral
- Interacción (en forma de entrevista oral con un jurado).
La duración de las pruebas, la complejidad de los conceptos de la estructura del idioma y los requisitos exigidos en la prueba oral en lo que respecta a la capacidad para comunicarse e interactuar con fluidez, se intensifican a medida que se avanza hacia el nivel C2. De ahí la importancia de observar detenidamente las diferentes instrucciones por nivel.
Una prueba dividida en 6 niveles de competencia
El Diploma de Lengua Francesa se caracteriza por dividirse, al igual que el DELE, en diferentes exámenes, cada uno correspondiente uno de los niveles de la escala del MCER:
- DELF Nivel A1: nivel básico de descubrimiento del idioma. El candidato es capaz de interactuar en situaciones simples de la vida diaria.
- DELF Nivel A2: nivel de francés básico. El candidato sabe cómo utilizar las fórmulas de cortesía y las expresiones de la vida cotidiana.
- DELF Nivel B1: nivel de francés característico del usuario independiente. El candidato es capaz de dar su opinión, entender una conversación y participar en ella.
- DELF Nivel B2: nivel de francés característico del usuario independiente. El candidato sabe explicar su punto de vista y negociar dando buenos argumentos. Se expresa con fluidez durante una conversación.
- DALF Nivel C1 y C2: Estos niveles corresponden al de un usuario experimentado. El candidato se siente cómodo en este idioma y puede comunicarse claramente. Conoce vocabulario especializado y expresiones idiomáticas. Controla sin dificultad las estructuras simples y complejas.
Debido a la existencia de diferentes exámenes para cada nivel, a la hora de inscribirse, el candidato debe elegir el nivel específico que desea validar mediante el DELF. Conviene precisar que el DELF admite candidatos hasta el nivel B2. Los niveles C1 y C2 están cubiertos por el DALF (Diplôme Approfondi de la Langue Française).
La nota del DELF se sitúa entre 0 y 100. El examen se compone de 4 secciones (comprensión escrita, expresión escrita, comprensión oral y expresión oral) y cada una vale 25 puntos. Una nota inferior a 5/25 es eliminatoria.
El contenido del examen DELF
- Expresión escrita:
DELF A1: la prueba se divide en 2 ejercicios y dura 30 minutos. Primero, el candidato debe completar un formulario relacionado con este. Luego, se le pide que escriba oraciones simples sobre un tema familiar, en un mínimo de 40 palabras.
DELF A2: la prueba dura 45 minutos y consta de dos producciones escritas. En la primera el candidato debe relatar un evento o una experiencia personal. En la segunda, este debe escribir un mensaje de la vida cotidiana (destinado a informar, dar las gracias o proporcionar una información a alguien, por ejemplo).
DELF B1: en este nivel, el candidato solo debe preparar una redacción. Este debe escribir un texto en 45 minutos, y dar su punto de vista sobre un tema general.
DELF B2: en esta prueba, se le pide al candidato que tome posición, argumentando su punto de vista y dando ideas. Esto puede ser en forma de una contribución a un debate o una carta formal.
- Comprensión de lectura:
DELF A1: el candidato debe responder a preguntas de comprensión relacionadas con 4 a 5 documentos cortos sobre temas de la vida diaria. La prueba dura 30 minutos.
DELF A2: es un ejercicio similar al del nivel A1, con preguntas un poco más específicas.
DELF B1: esta prueba también dura 30 minutos e incluye dos documentos para analizar, acompañados de preguntas.
DELF B2: en esta prueba, el candidato tiene que leer y analizar dos documentos. El primero tiene que ver con Francia (hechos de actualidad o espacio francófono). El segundo documento es un texto argumentativo con varios puntos de vista.
- Comprensión auditiva:
DELF A1: el candidato debe escuchar y comprender grabaciones cortas (máximo 3 minutos) sobre temas de la vida diaria. La prueba dura 20 minutos.
DELF A2: los candidatos escuchan 4 audios de una duración de máximo 5 minutos. Disponen de 25 minutos para escuchar los documentos y responder a las preguntas.
DELF B1: el candidato debe responder a preguntas sobre 3 documentos. Las grabaciones duran aproximadamente 6 minutos. La prueba dura 30 minutos.
DELF B2: el candidato debe responder a preguntas relacionadas con dos tipos de documentos: documentos cortos (como boletines) emitidos solo una vez, y documentos más largos (conferencia, transmisión, etc.) emitidos dos veces. La prueba dura 30 minutos.
- Expresión oral:
DELF A1: el candidato se sitúa frente a un examinador y la prueba se realiza en 3 etapas: una entrevista dirigida, seguida de un intercambio de información y finalmente un breve diálogo. Todo sobre temas simples y de un entorno cercano. El candidato tiene 10 minutos de preparación y el oral dura máximo 7 minutos.
DELF A2: consta de una entrevista en 3 partes: entrevista dirigida, monólogo y ejercicio interactivo con el examinador. El candidato tiene 10 minutos para prepararse y el oral dura aproximadamente 8 minutos.
DELF B1: el oral dura 15 minutos, con 10 minutos de preparación para la última parte. El candidato debe responder primero a una entrevista dirigida, luego realizar un ejercicio en interacción con el examinador para finalmente expresar su opinión sobre un documento presentado.
DELF B2: en este nivel, el candidato tiene 10 minutos de preparación para luego presentar un documento ante el examinador. Tendrá que expresar su punto de vista y defenderlo. El oral toma 20 minutos.
En el DELF, une nota entre 50 y 100, sin diferencias ni disparidades en las competencias evaluadas se considera una buena puntuación. Para validar el nivel, se requiere una homogeneidad entre todas las pruebas.
Para obtener una buena puntuación, lo más importante es tomar el DELF que corresponde al nivel del candidato. Así, si no alcanzas la puntuación mínima requerida para el nivel elegido, no validarás ni el que esperabas obtener ni el nivel inferior. Por este motivo, es importante tener en cuenta esta especificidad del DELF, que consiste en la existencia de varias versiones diferentes, cada una correspondiente a un nivel del MCER, para saber qué examen elegir y no tomar el riesgo de sobreestimar su nivel.
Por ejemplo, si decides pasar el DELF B1 y obtienes 45/100 o 58/100, pero no obtienes una calificación igual o mayor a 5/25 en todas las secciones de ejercicio, no obtendrás ni la certificación de Nivel B1 ni el DELF A2, para el que, sin embargo, tienes las competencias requeridas. Los resultados obtenidos en las otras secciones, aunque sean mayores que 5/25, no se conservarán para cuando vuelvas a presentarte al B1.
Por lo tanto, si dudas entre dos niveles, te recomendamos elegir el más bajo para maximizar tus posibilidades de éxito y luego progresar paso a paso.
Los resultados están disponibles unas 4 semanas después de aprobar el DELF, mientras que el diploma se entrega entre 6 a 8 meses después. Este diploma es válido para toda la vida.
A diferencia de muchos exámenes, la inscripción al DELF no puede realizarse en línea. De hecho, para inscribirse en el Diploma de Estudios en Lengua Francesa es necesario acudir directamente a uno de los centros de examen previstos para este fin. Esta es la única manera de apuntarse.
El DELF se puede pasar en 174 países de todo el mundo a través de los cerca de 1000 centros de examen existentes. Si no estás en Francia y deseas encontrar un centro de examen para pasar el DELF, puedes consultar el sitio web del CIEP (Centro Internacional de Estudios Pedagógicos). España cuenta con 33 centros oficiales de examen repartidos por toda la geografía. En América latina, los Institutos Franceses, Alianzas y otras entidades colaboradoras preparan también a estas pruebas en los principales puntos del continente.
El coste de inscripción varía según el país, la ciudad y el centro de examen. Si el examen se realiza en el extranjero, su precio depende de los acuerdos establecidos con las autoridades locales. Si deseas conocer los costes de inscripción y saber en qué consiste, no dudes en ponerte en contacto con tu centro de examen, quien te proporcionará las informaciones que necesitas de manera detallada. Para conocer el precio de matrícula, hay que consultar directamente la página web del centro acreditado. Como ejemplo, en España, la Universidad de Sevilla exige 78 € para el nivel A1, 100 para el nivel A2, 131 para el B1, 154 para el nivel B2, y 210 y 225 para los niveles C1 y C2.
También es posible tomar el DELF en Suiza.
No existe realmente un método de preparación para obtener el DELF. De hecho, tu nota dependerá principalmente del nivel de francés que poseas en el momento de presentarte al examen, motivo por el cual lo que importa es reforzar tus competencias antes de pasar la prueba del nivel que hayas elegido. Sin embargo, como sucede con todos los exámenes estandarizados, conocer la estructura de prueba y familiarizarse con las instrucciones son el mejor medio para prepararse. De hecho, la estructura de la prueba sigue esquemas fácilmente identificables que se pueden conocer a través de la realización de exámenes de prueba. Para llegar bien preparado el día del examen, darte las máximas posibilidades de aprobar el DELF, es importante tener un buen conocimiento del idioma pero también del propio examen. Existen diferentes medios para prepararte: escuchar la radio francesa, ver la televisión en francés, leer la prensa francesa o, si es posible, conversar regularmente con una o más personas de lengua materna francesa. También existen recursos en línea con ejercicios típicos. Como con todos los exámenes estandarizados, es necesaria una preparación rigurosa e intensiva.
Te damos a continuación una serie de consejos para que te prepares al DELF de manera eficaz. Te aconsejamos que dividas tu preparación de la manera siguiente:
- Una preparación activa: consiste en realizar ejercicios estándar, con las mismas instrucciones y estructura que los ejercicios característicos del DELF. Este tipo de preparación te ayudará a reforzar aquellas nociones de gramática francesa y de vocabulario que con más frecuencia figuran en el examen. El objetivo también es familiarizarse con el formato específico de los ejercicios de comprensión escrita y oral, pero también de producción oral y escrita del DELF.
- Preparación pasiva: en este caso se trata de progresar en francés de manera global, es decir, mejorar todas las habilidades necesarias para dominar el idioma. Para esto, acudirás a los recursos que te ofrece la vida cotidiana: conversaciones con nativos, televisión, prensa, radio... La preparación pasiva es complementaria de la primera y te permite afianzar los conocimientos de gramática y vocabulario para el DELF y DALF.
GlobalExam, con su plataforma en línea, te ofrece un acceso ilimitado a decenas de ejercicios característicos del DELF, clasificados por nivel, así como a numerosos exámenes de prueba gratuitos. Esto te permitirá familiarizarte con el formato de la prueba y sus ejercicios, garantía de un resultado óptimo en el examen.
