mac

¡Conviértase en un profesional
de las relaciones interculturales!

En el plan de estudios Interculturalidad, aprenderá a:

  • Entender las principales diferencias entre culturas

  • Dirigir un equipo intercultural

  • Saber de antemano cómo se comportarán sus contactos extranjeros

mac

En el programa

20
Práctica de juegos de rol a través del aprendizaje inmersivo
40
Vídeos de preparación
250
Ejercicios de mejora

¡Nuestra receta para el éxito!

  • 1

    Objetivo específico
    Sabe adónde quiere llegar y pretende adquirir competencias en inglés que le beneficien en su trabajo

  • 2

    Inmersión total
    Actividades realistas basadas en escenarios y situaciones de juegos de rol

  • 3

    Asistencia personalizada
    Disfrute de todas las ventajas de una plataforma en línea segura y con la tranquilidad de saber que nuestros preparadores están siempre disponibles

  • 4

    Diseño inteligente
    Aprenda en una plataforma clara y eficaz

Quiero perfeccionar mi inglés profesional

¿Tienes alguna pregunta sobre nuestras suscripciones? Echa un vistazo a nuestras preguntas frecuentes

Suscripción renovada automáticamente que se puede cancelar en cualquier momento.

Business English: Gestionar la interculturalidad en inglés

8 Información importante que recordar

La interculturalidad es la cualidad de conocer, respetar e interesarse por culturas diferentes a la nuestra. Hoy en día, los avances tecnológicos y la fácil movilidad entre países hacen que casi todas las empresas estén abiertas a trabajar o negociar con profesionales y clientes de cualquier parte del mundo. Pero para que este proceso sea exitoso y se genere confianza, es imprescindible fomentar la interculturalidad. Por eso, informarse sobre las costumbres y convenciones sociales de otros países es esencial antes de iniciar un negocio o colaboración, pues las pautas o protocolos a seguir no son iguales, por ejemplo, en un país hispano como España que en un país asiático como Japón.

Adquirir competencias interculturales será un plus en tu currículum, pues las empresas valorarán estas habilidades a la hora de seleccionar a un candidato para su plantilla.

Para gestionar la interculturalidad, debemos conocer todos los aspectos que rodean la comunicación, que no solo se mide en palabras. Nuestros gestos y posturas juegan un papel importante también.

El lenguaje corporal

Por eso, comenzaremos con los términos relacionados con el lenguaje corporal en inglés. Estos son:

  • Body language: Lenguaje corporal.
  • Eye contact: Contacto visual.
  • Gestures: Gestos.
  • Posture: Postura.
  • Personal space: Espacio personal.

Veamos algunas normas básicas:

  • Keeping eye contact is crucial. Otherwise, it will give the impression that you are not interested. (Mantener el contacto visual es crucial. De lo contrario, dará la impresión de que no estás interesado/a.)
  • Remember not to cross your arms or turn your body away from your interlocutor. (Recuerda no cruzar los brazos ni dar la espalda a tu interlocutor.)
  • Sit or stand up straight. (Siéntate o mantente en pie en posición recta.)

El saludo

La forma de saludar también depende de cada cultura: para saludar a un cliente estadounidense o británico, le daremos la mano firmemente. Sin embargo, un cliente japonés preferirá hacer una reverencia como saludo. En inglés, el vocabulario esencial incluye:

  • Greetings: Saludos.
  • Handshake: Apretón de manos.
  • To shake hands: Darse la mano.
  • Bow: Reverencia.

La cultura del país

Durante las reuniones de trabajo y negociaciones, debemos tener claras las diferencias que pueden existir entre nuestra cultura y la cultura de nuestros colegas o clientes. Por ejemplo, en España, no es inusual interrumpir a nuestro interlocutor y el silencio podría resultar incómodo, pero en Japón, por ejemplo, es preferible evitar interrupciones y los periodos en silencio son aceptables. Otra diferencia que podemos encontrar es la charla trivial (o small talk en inglés).

En España, hay una tendencia a hablar de cualquier tema antes de ir al grano, pero en Estados Unidos se prefiere evitar los rodeos y ponerse a trabajar inmediatamente. Conocer estas preferencias es crucial, pues abusar de la charla trivial podría crear la impresión de que no nos apetece trabajar o de que somos incompetentes.

Esto está relacionado con la visión del tiempo y la puntualidad, que varía según la cultura. En Estados Unidos, la frase “Time is money” (‘El tiempo es oro’) deja clara la importancia de seguir los horarios acordados. Algunos términos clave relacionados con el tiempo son:

  • Punctuality: Puntualidad.
  • To run on schedule: Seguir el horario acordado.
  • To waste time: Perder el tiempo.

La gestión de la interculturalidad también incluirá aspectos como el estilo comunicativo (communication style), temas de conversación (conversation topics) o tono de voz (tone of voice).

Si alguna vez has tenido la oportunidad de viajar, por trabajo o por placer, a destinos en otros continentes, con lenguas y culturas diferentes entonces quizá hayas experimentado algo que se conoce en inglés como culture shock, que sucede cuando se tiene poco conocimiento de las diferencias entre dos culturas. De manera práctica, esto puede ser tan sutil como el tono de voz o la expresión corporal, o llegar más lejos como sucede con quienes acostumbran a dar un beso en la mejilla para saludar y cruzan líneas culturales en países nórdicos o anglosajones, donde estos gestos son menos comunes y más reservados, pues la burbuja personal es también distinta. 

Como hemos mencionado antes, presta mucha atención a estos códigos sociales como el de la puntualidad, ¡no vaya a ser que llegues muy tarde o muy temprano a una reunión! Descuida, todo está en que leas y te informes bien no solo por medios como internet, sino además a través de conocidos o personas en tu entorno que han tenido experiencias en esa cultura: ellos podrán también ayudarte a asimilar nuevas nociones. Por suerte, si vas a un país anglosajón, tienes una infinidad de fuentes e incluso puedes leer en foros la experiencia de expatriados de tu nacionalidad que viven ahí.

¿Qué tanto conoces sobre interculturalidad en inglés? Ha llegado tu momento de repasar algunos conceptos exclusivos de la terminología de este campo. A continuación, te brindamos algunos:

  1. Acculturation: Se trata de la asimilación de una cultura diferente, usualmente una dominante. 
  2. Adaptation: Es el proceso de conciliación o de ajuste en la identidad cultural de una persona, tras un cambio de ambiente socio-cultural
  3. Biculturalism: Este término designa el identificarse a la vez con dos culturas diferentes.
  4. Culture: A pesar del sinnúmero de debates alrededor de este término y sus múltiples acepciones, en este contexto alude a elementos como los valores, normas, tradiciones, costumbres, artes e historia (entre otros) que son compartidos por un determinado grupo de personas. 
  5. Diaspora: Se habla de diáspora para designar a las comunidades migrantes que residen fuera de su nación de origen. 
  6. Diversity: Similar al vocablo equivalente en español, marca las diferencias en valores, creencias y comportamientos, además de nacionalidad, etnicidad, género, edad, características físicas y clase económica, nivel educativo, religión o afiliación.
  7. Globalization: Se trata del proceso mediante el cual las naciones del mundo se conectaron y se volvieron interdependientes a través de la revolución digital, la comunicación electrónica y la evolución de los viajes internacionales.
  8. Immigrant: El inmigrante es aquel que se muda a otro país de manera permanente. 
  9. Minority group: Se dice de un grupo social que ocupa una posición de subordinación en una sociedad determinada y es susceptible de sufrir de actos de discriminación.
  10. Prejudice: Este término designa un juicio inconsciente y a veces discriminatorio de rechazo.
  11. Privilege: Este concepto se diferencia del prejuicio o racismo en que se trata de favorecer la atención hacia un grupo privilegiado en específico, cuyos problemas y preocupaciones son tomados en cuenta por encima de los demás.
  12. Stereotype: Los estereotipos son juicios que se asumen sobre las personas, basados en generalizaciones erróneas acerca del grupo al que se percibe que pertenecen, ignorando las diferencias culturales. 

¿Quieres aprender más vocabulario en inglés sobre este sector? Tenemos un curso especial para eso.

Y ahora, ¿listo/a para un desafío flash? Te proponemos ejercicios de la plataforma Business English.

EJERCICIO 1

The speaker says, “As an international business person you will all have to understand the difference between cultures.” In this sentence, the word “international” means:

  •  A. a person who lives in two different countries.
  •  B. a person who does business in multiple countries.
  •  C. a person who travels for pleasure.

Answer: B. “International” means more than one country. 

The prefix “inter” means many and you can use it to talk about work that includes many different parts: interoffice, intercultural, etc.

Think about a few situations where you can use “inter.” Then, talk to a partner about it!

EJERCICIO 2 

Fill in the Blank with a word that means: “to believe in oneself”, “assurance”

Eye contact also shows________ and helps you to build posture.

Answer: Eye contact also shows confidence and helps you to build posture.

Being confident means that you believe in yourself and you trust what you’re doing and trust your abilities.

EJERCICIO 3 

Fill in the blanks with the following words: fidgeting, straight, body

There are also different types of________ language. Remember to sit or stand up_______ . ___________ makes you look nervous.

Answer: There are also different types of body language. Remember to sit or stand up straight . Fidgeting makes you look nervous.

“Body language” is a common phrase used to describe different gestures and actions. 

“Sit/stand up straight” is a common instruction and expression used in relation to posture. 

“Fidgeting” means to move your body around a lot, like bounce your feet up and down, stretching, and more.

¿Manejas un equipo intercultural? Entonces quizá ya conoces los desafíos que esto conlleva en el ámbito laboral. Sin embargo, hay mucho más en el horizonte.Tienes un sinnúmero de maneras de entrenarte en inglés en materia de interculturalidad, o interculturalidad en el medio laboral. Puedes empezar desde series como Brooklyn Nine-Nine, que muestran el trabajo de un grupo diverso; o Outsourced, que muestra las peripecias de la subcontratación en el extranjero. También tienes Superstore, Jane the Virgin y On My Block

También puedes explorar varias conferencias acerca del tema de cross-cultural management y cross-cultural communication en el sitio web de TED Talks, en formato de videos de corta duración. Además, tienes podcasts como The Open Mind: Tips & tricks for the intercultural business que puedes explorar en tus apps de música y podcasts favoritos; o A Virtual Coffee Break with Interculturalists.

En GlobalExam, celebramos y fomentamos la diversidad cultural. ¿Tú también? ¡Únetenos! Si estás motivado/a y deseas aprender con nosotros, escoge entre los dos tipos de clases que te ofrecemos:

Nuestras clases individuales, que se dividen en sesiones de 30 minutos y van dirigidas por un profesor cuya lengua materna es el inglés. No te preocupes por los horarios, tendrás total libertad de escogerlos tú mismo/a gracias a que nuestros profesores vienen de distintas partes del mundo, con distintas zonas horarias. Estés donde estés, ¡tu aprendizaje estará asegurado!

Si prefieres un aprendizaje más clásico y con interacciones con otros, entonces nuestras clases grupales pueden interesarte. Se trata de sesiones de una hora en grupos de máximo 6 estudiantes, durante las cuales los profesores, que vienen acompañados de un asistente certificado, podrán crear subgrupos de trabajo para realizar ciertas actividades - ¡tal y como en un salón de clases tradicional!

Si te animas, te proporcionamos los horarios con los que contamos actualmente, todos en hora de París: Making a phone call, los miércoles a las 6pm; Planning a meeting, los jueves a las 7pm, Giving a presentation, los viernes a las 6pm y Participating in video & conference calls, los viernes a las 7pm.

Si este es un tema que te interesa, pero no tienes claro cómo abordarlo, en GlobalExam te aportamos exactamente lo que necesitas. En nuestros programas Business English no solo encontrarás el conocimiento léxico y gramatical que necesitas para mejorar tu inglés, sino que adquirirás otros factores igualmente importantes como la interculturalidad o el uso apropiado de los gestos y el lenguaje corporal a través de situaciones específicas que se adaptan a tus objetivos.

Business English comprende 25 recorridos guiados con 500 situaciones del mundo laboral. En el recorrido “Competencias” hay una sección dedicada a la interculturalidad que abarca 21 situaciones organizadas en tres bloques:

  • Comprender las diferencias culturales (6 situaciones)
  • Enfrentarse con diferencias culturales en el trabajo (9 situaciones)
  • Dirigir un equipo multicultural (9 situaciones)

A través de este recorrido, escucharás charlas y conversaciones y realizarás numerosas actividades con las que aprenderás sobre el lenguaje corporal, los diferentes protocolos en una reunión según el país, la visión de la puntualidad, el protocolo en la mesa, cómo identificar o resolver un conflicto intercultural, y muchos otros temas de gran utilidad.

También puedes practicar para otras competencias en inglés: mejorar en conversaciones telefónicas, gestión de proyectos, correos electrónicos y expresión escrita, gestión de eventos, viajes de trabajo, venta y negociación, cómo contratar a alguien, gramática, etc.

Con GlobalExam, podrás entrenarte de forma óptima y estarás mucho más cerca de tus objetivos. No esperes más y empieza tu formación en inglés de forma gratuita hoy mismo.